Mostrando entradas con la etiqueta wikileaks. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta wikileaks. Mostrar todas las entradas
0

La publicación por WikiLeaks de documentos secretos del Departamento de Estado de Estados Unidos, unida a su amenaza sobre la próxima liberación de nuevos documentos internos con información sensible de un gran banco del país, ha contribuido a aumentar la preocupación de las organizaciones en general por la seguridad de sus datos.

Se sospecha que la filtración llegada a manos de WikiLeaks (250 cables diplomáticos de Estados Unidos) podría deberse a una fuga de datos a través de un analista de bajo nivel de la Armada quien, supuestamente, copió datos de redes clasificadas a una unidad USB y a algunos CD. (perdida de informacion empresarial)

Estas negligencias en las normas de seguridad de la información impuestas por una determinada organización pueden producirse también en el sector privado, como señala Doug Powell, director de seguridad grid inteligente de la compañía BC Hydro.

La información sensible exige controles de acceso, niveles de clasificación de documentos según la sensibilidad de los datos que contienen y una efectiva monitorización del seguimiento de las normas en vigor. Por ejemplo, los datos clasificados deberían estar distinguidos con “etiquetas” para prevenir que puedan ser sacados de un dominio protegido sin permisos excepcionales, explica Powell.

No obstante, Gartner considera que las pérdidas de información confidencial –ya sea a través de trabajadores internos o hackers- resultan “casi inevitables”, por lo que las organizaciones deben tener presente que cualquier memo que creen es susceptible de ser puesta al descubierto.

Por ello, la consultora anima a las empresas a que “aprovechen las preocupaciones generadas por el caso WikiLeaks como una oportunidad para contrastar junto con sus colegas de negocio el impacto que fugas similares tendrían para su propia empresa”. Aconseja que si, por ejemplo, la información que saldrá a la luz en una reunión es tan importante como para tener un fuerte impacto en el negocio, se tomen medidas como impedir la grabación de todo o parte de lo tratado en el encuentro.

fuente: csospain.es

Wikileaks documental

Posted: 20/12/10 by komz in Etiquetas:
0

Wikileaks ha sido el tema en boca de muchos en los últimos meses. Pocos conocemos la historia que existe detrás, algunos dirán que es una historia romántica y que efectivamente debería existir un película otros dirán que se trata de una historia sobre criminales hechos héroes, sin embargo no hay duda de que Wikileaks nos ha abierto los ojos y nos ha plantado una idea que será difícil de olvidar, nos ha mostrado una nueva vía de diseminación para la información, el sueño de muchos de hacer la información libre para las masas puede verse reflejada en los actos de filtración de esta organización.

El documental de principio a fin es increíble narra desde los inicios de Julian Assange como hacker hasta el nacimiento de OpenLeaks, organización creada por extrabajadores de Wikileaks quienes no estaban de acuerdo con el modus operandi de Julian.

Fué realizado por una cadena la sueca de televisión SVT que ha estado siguiendo a Julian Assange y Wikileaks desde hace algunos meses. Los reporteros Jesper Huor y Bosse Lindquist viajaron a los países clave en donde Wikileaks opera y consiguieron crear este maravilloso documental.


fuente:  hacking.mx

Operation Payback contra las máquinas de fax corporativas

Posted: 15/12/10 by komz in Etiquetas: , ,
0

s activistas de la conocida como Operación Payback han encontrado una nueva forma de perjudicar a las corporaciones que han rechazado prestar sus servicios a WikiLeaks: bombardearlas con faxes. Se trata del mismo modelo seguido por el grupo en sus ataques DoS contra los sitios web de sus víctimas, desbordar la capacidad de sus sistemas, pero en este caso el objetivo son las máquinas de fax.

En los chats online, los miembros Anonymous, grupo que se encuentra detrás de la operación en apoyo de WikiLeaks, han publicado los números de fax de alrededor de media docena de corporaciones haciendo un llamamiento a los voluntarios para que envíen documentos utilizando servicios online gratuitos para el envío de fax como MyFax.com o FaxZero.com. En su llamamiento, recomiendan a los usuarios utilizar software que les convierta en emisores anómimos, como Tor Project, para que evitar ser identificados por las autoridades.

Esta última táctica se produce después de que sitios web pertenecientes a Visa, MasterCard International y PayPal, entre otros, resultaran tirados por ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) lanzados por Operación Payback en un intento de presionar a sus víctimas para que dejaran de boicotear las operaciones de WikiLeaks.

fuente: csospain.es

0

El caso WikiLeaks sigue generando acciones en Internet. Tras conocerse el arresto de otro joven relacionado con las filtraciones, se atribuye al grupo Anonymous un ataque de denegación de servicio distribuido contra los sites de Moneybookers y el Servicio de la Policía Nacional Alemana.

El ataque contra Moneybookers podría tener carácter retroactivo, pues esta organización de servicios de pago dejó de hacer negocios con WikiLeaks en agosto. La acción contra la policía alemana, sin embargo, parece estar en estrecha relación con la detención de un joven de 16 años en La Haya al que se considera uno de los organizadores de la Operación Payback, vinculada a Anonymous.

Desde Softpedia, apuntan que la industria de seguridad TI se ha visto agitada por el potencial de estos ataques DDoS contra empresas con infraestructuras supuestamente sólidas. “Algunos investigadores de seguridad que siguen la situación tienen razones para creer que se está utilizando una botnet con 30.000 ordenadores infectados”.

fuente: csospain.es

Anonymous' podría defender a Assange

Posted: 13/12/10 by komz in Etiquetas: , , , ,
0

El grupo de activistas Anonymous, que en los últimos días ha atacado las páginas web de MasterCard, Visa y PayPal, amenaza con sabotear al sistema judicial británico, si el fundador de Wikileaks, Julian Assange, es extraditado del Reino Unido a Suecia, según publica este domingo The Sunday Times.

De acuerdo con el rotativo, los activistas lanzarían un ataque contra el sistema informático del Servicio Público de Procesamientos (CPS, en sus siglas en inglés) y otros departamentos gubernamentales relacionados con la extradición, como protesta en caso de que el australiano Assange fuera entregado a las autoridades suecas.

Anonymous también podría atacar los sistemas de la prisión de Wandsworth en Londres, donde Assange, de 39 años, está encarcelado, según el Times.

El fundador del portal Wikileaks, que en las últimas semanas ha difundido información clasificada de Estados Unidos, está en prisión preventiva en ese centro a la espera de comparecer el próximo martes ante un tribunal de extradición de la capital.

Está previsto que los abogados de Assange vuelvan a pedir entonces al juez la libertad condicional para su cliente.

El Sunday Times señala que, hasta la fecha, unas 35.000 personas se han descargado la herramienta que permite participar en los ataques orquestados por Anonymous en la llamada 'operación Payback', de las cuales unas 3.000 viven en el Reino Unido

fuente: 20minutos.com

Cae el primero por apoyo a WikiLeaks

Posted: 10/12/10 by komz in Etiquetas: , , , , , , ,
0

Las autoridades holandesas han arrestado a un adolescente de 16 años por su presunta relación contra los ciberataques lanzados contra las webs de Visa, MasterCard y PayPal en represalia por haber dejado de prestar servicios a WikiLeaks.

El acusado fue arrestado en La Haya y supuestamente ha confesado haber participado en los ataques, según un comunicado emitido por el Servicio de Fiscalía del Estado holandés. Su equipamiento informático ha sido confiscado como posible prueba.

En cualquier caso, las autoridades creen que el adolescente forma probablemente parte de un grupo de hackers más amplio.

El arresto está relacionado con una serie de ataques DDoS lanzados contra sitios web que han manifestado su rechazo a WikiLeaks después de que ésta empezara a finales del mes pasado a hacer públicos 250.000 cables secretos de la diplomacia estadounidense.

Parte de estos ataques han tenido su origen en Holanda y el sitio más importante desde el que se coordinan -anonops.net, del grupo ciberactivista Anonymous- está hospedado en un centro de datos holandés. Este website está fuera de servicio desde el inicio de las acciones policiales el pasado miércoles.

Tan pronto la policía averiguó que los gran parte de los ciberataques eran lanzados desde Holanda, se iniciaron las investigaciones, según el fiscal general del país, quien considera que “probablemente miles de ordenadores” aparte del arrestado participaron en los ataques. Así, la policía sigue investigando y espera que se produzcan más arrestos.

fuente: csospain.es

Preparan más ataques en defensa de Wikileaks

Posted: 9/12/10 by komz in Etiquetas: , , ,
0

Los ciberactivistas preparan más ataques en represalia contra las empresas que intentan bloquear la web de Wikileaks. Tras embestir contra Amazon, PayPal, Visa y Mastercard (cuyas web mundial y española siguen caídas), que por diversas razones han congelado las vías de financiación a la web de Assange, los grupos de hackers agrupados bajo el nombre Anonymous tienen listos nuevos envites contra las compañías que intentan marginar a la web de filtraciones.

"Es una guerra digital" para proteger la libertad en Internet, según ha indicado a Reuters un representante del grupo. "Por lo que he visto, la campaña no ha acabado, sino que se está reforzando", ha señalado un portavoz autodenominado Coldblood a la cadena BBC Radio 4. "Más gente se está uniendo, y cada vez más gente se está descargando la herramienta voluntaria botnet que permite dirigir ataques dos (distribución de denegación de servicio)", ha añadido. El portavoz tenía acento ingles y dijo que tiene 22 años y trabaja como ingeniero informático.

Los gigantes de las tarjetas de crédito Mastercard y Visa sufrieron ayer ciberataques intensos por parte de defensores de Wikileaks que protestaban contra las maniobras empresariales que intentan dañar a Julian Assange, fundador de la web, tras la filtración de los telegramas diplomáticos del Departamento de Estado de EE UU que han puesto en apuros al Gobierno de Obama.

"Esto se está convirtiendo en una Guerra, aunque no del tipo convencional. Es una guerra de información digital. Intentamos mantener que internet siga libre y abierta para todo el mundo, tal y como Internet ha sido siempre", ha añadido Coldblood.

fuente: elpais.com

0

Con todo lo que esta sucediendo entorno al "fenómeno" Wikileaks se esta produciendo lo que podria considerarse la primera guerra de la era de la información, es decir, ataques y contraataques múltiples a favor y en contra de WikiLeaks a través de Internet, se ha puesto en marcha mediante un ejército de ciberpiratas voluntarios. Este miércoles (8 dic), han conseguido bloquear los sistemas informáticos de dos 'enemigos' de la web, Visa y Mastercard, después de que ambos bloqueasen los pagos al site creado por Julian Assange.

La 'Operación vengar a Assange' ('Operation Avenge Assange') -organizada por Anonymus a raíz del cerco aplicado a Wikileaks y su creador tras la filtración de miles de cables diplomáticos- consiguió a última hora de la mañana derribar parte de los sistemas informáticos de Mastercard, prueba del poder de la movilización espontánea a través de Internet.

En el canal de IRC (Internet Relay Chat) desde el que se ha dirigido el ataque contra Mastercard, el moderador ha establecido como título "Operación Payback. Objetivo: www.mastercard.com. Hay algunas cosas que WikiLeaks no puede hacer. Para lo demás está la Operación Payback".

A mediodía, los operadores del canal informaban de que más de 1.800 bots estaban inundando con ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS) a www.mastercard.com. Y la empresa reconocía dificultades en algunos de sus servicios.

'La guerra ha empezado'

Mientras, otros usuarios del canal informaban del progreso del ataque con mensajes sobre el estado de las operaciones de Mastercard en países tan distantes como Suecia, Sri Lanka o México o sobre la evolución de las acciones de la compañía de tarjetas de crédito en la Bolsa de Nueva York.

"La primera guerra de la información ha empezado. Envía por Twitter y coloca esto en cualquier lugar", proclamaba uno de los ciberpiratas.

Otros solicitaban que el grupo dirigiese sus ataques contra PayPal, VISA e incluso la organización Fox News.

A través de su cuenta de Twitter, los responsables de del grupo Anonymous anunciaron a última hora del día que el nuevo objetivo a atacar era Visa. "Objetivo: www.visa.com. Disparar, disparar, disparar" a la vez que proporcionaban los datos necesarios para consumar los ataques.

A las 22 horas, llegó el ataque a Visa. "http://isitup.org/www.visa.com IT'S DOWN! KEEP FIRING!!!" ("Se ha caído, sigue disparando"), anunciaba la Operación Payback a las 22 horas en su Twitter (ya lo han desactivado). Efectivamente, al intentar acceder a la página de Visa aparecía un aviso de error.

Ataque a PayPal

Según el blog de la empresa de seguridad de Internet Panda, el grupo ya había atacado PayPal poco después de que el sistema de pago por Internet anunciase la cancelación del servicio a WikiLeaks aunque el ataque se limitó a un blog de la empresa.

Tras el ataque, Paypal ha entregado a Wikileaks el dinero de las donaciones que le había retenido. Según Paypal, su decisión se ha basado únicamente en la deontología profesional amparada bajo su código de conducta.

Para Paypal las filtraciones de Wikileaks, al estar relacionadas con documentos secretos del departamento de Estado de EEUU, entiende que se han obtenido de forma ilegal, lo que no es compatible con la política de la empresa. Para Paypal Wikileaks ha violado las leyes estadounidenses y eso es lo que le ha llevado retener momentáneamente los fondos, según ha explicado.

Panda señaló que el ataque DDOS contra ThePayPalblog.com durante 8 horas causó que el blog sufriese 75 interrupciones de servicio.

'Anonymous' también ha conseguido afectar gravemente el funcionamiento de PostFinance, el banco suizo que también bloqueó su cuenta a WikiLeaks, y la firma de abogados suecos que representa a las dos mujeres que han acusado a Assange de abusos sexuales.

El grupo que ha organizado el ataque es un colectivo de ciberpiratas que se llama 'Anonymous' y que se reúne habitualmente a través de la página web 4chan.org, un simple sitio de internet que es utilizado por sus usuarios para colgar mensajes, fotografías o simplemente discutir de política.

"Aunque no estamos afiliados con WikiLeaks, luchamos por las mismas razones. Queremos transparencia y atacamos censura" añadió el grupo antes de terminar "no podemos permitir que esto pase".

"Por eso vamos a utilizar nuestros recursos para aumentar la concienciación, atacar aquellos contra y apoyar aquellos que están ayudando a conducir nuestro mundo a la libertad y democracia", finalizó el mensaje.

Las acciones de 'Anonymous'

Este no es el primer ataque lanzado por 'Anonymous'. Se considera que el grupo ha facilitado la identificación y arresto de varios pederastas, pero quizás una de sus acciones más conocidas fue el llamado 'Proyecto Chanology' iniciado en 2008 para protestar contra la Iglesia de la Cienciología.

A raíz de esa protesta, que incluyó ataques de denegación de servicio (DDOS) como los que está sufriendo ahora Mastercard, el grupo adoptó la estética del cómic 'V for Vendetta', en el que miles de ciudadanos utilizan una máscara idéntica para evitar ser identificados por las autoridades.

El año pasado, 'Anonymous' también se unió a las protestas contra las elecciones iraníes. Este grupo es el mismo que bloqueó las páginas de la SGAE y el Ministerio de Cultura el pasado mes de octubre.

En sus protestas, 'Anonymous' ha calificado sus ataques como 'Operation Payback' (Operación Venganza) pero desde que WikiLeaks empezó a publicar los cables de la diplomacia estadounidense y la página de internet empezó a sufrir el acoso de empresas y gobiernos, 'Anonymous' decidió lanzar la 'Operación Vengar a Assange'.

"WikiLeaks está apagada por ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS). Hay razones para creer que los EEUU están detrás debido a la naturaleza de la filtración del domingo 28 de noviembre", señaló el grupo en su página web.

fuente: blog.segu-info.com.ar

Posibles estafas de phising por medio de Wikileaks

Posted: 2/12/10 by komz in Etiquetas: , , , ,
0

Hemos estado observando diferentes reportes de campañas relacionadas con estafas de phishing y malware con asuntos relacionados con la pagina de WikiLeaks. Los ordenadores de los usuarios quedan comprometidos en el momento que acceden a los correos de phising los cuales aparentan venir de una direccion valida y de confianza.


Vulnerability TEAM recomienda a los usuarios y adminsitradores tener precaucion cuando se encuentren con este tipo de correo electronico y que tomen las siguientes medidas para evitar males mayores:

* No hacer click a enlaces de paginas no solicitadas que vienen dentro de un correo electronico.
* Tener precaucion al abrir los ficheros adjuntos de los correos.
* Mantenga su sistema anti-virus con las ultimas actualizacion.

by komz