Mostrando entradas con la etiqueta PayPal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PayPal. Mostrar todas las entradas

Cae el primero por apoyo a WikiLeaks

Posted: 10/12/10 by komz in Etiquetas: , , , , , , ,
0

Las autoridades holandesas han arrestado a un adolescente de 16 años por su presunta relación contra los ciberataques lanzados contra las webs de Visa, MasterCard y PayPal en represalia por haber dejado de prestar servicios a WikiLeaks.

El acusado fue arrestado en La Haya y supuestamente ha confesado haber participado en los ataques, según un comunicado emitido por el Servicio de Fiscalía del Estado holandés. Su equipamiento informático ha sido confiscado como posible prueba.

En cualquier caso, las autoridades creen que el adolescente forma probablemente parte de un grupo de hackers más amplio.

El arresto está relacionado con una serie de ataques DDoS lanzados contra sitios web que han manifestado su rechazo a WikiLeaks después de que ésta empezara a finales del mes pasado a hacer públicos 250.000 cables secretos de la diplomacia estadounidense.

Parte de estos ataques han tenido su origen en Holanda y el sitio más importante desde el que se coordinan -anonops.net, del grupo ciberactivista Anonymous- está hospedado en un centro de datos holandés. Este website está fuera de servicio desde el inicio de las acciones policiales el pasado miércoles.

Tan pronto la policía averiguó que los gran parte de los ciberataques eran lanzados desde Holanda, se iniciaron las investigaciones, según el fiscal general del país, quien considera que “probablemente miles de ordenadores” aparte del arrestado participaron en los ataques. Así, la policía sigue investigando y espera que se produzcan más arrestos.

fuente: csospain.es

0

El Plugin HTTPS-Everywhere para Firefox, permite estableces conexiones encriptadas automáticamente a páginas populares como Facebook, Twitter o PayPal, entre otras.

Los usuarios de Firefox preocupados por el espionaje en Internet cuentan con una nueva manera de cifrar sus conexiones con una serie de sitios web populares, como Facebook y Twitter.

Llamado HTTPS-Everywhere, el plugin gratuito es el resultado de una colaboración entre la Electronic Frontier Foundation (EFF), y el Proyecto Tor.

Entre las páginas con las que trabaja el software están incluidas Google, Wikipedia, Twitter, Facebook y Paypal, así como sitios de contenidos como The New York Times, The Washington Post, y las propias páginas de EFF y Tor. Además es posible crear conjuntos de reglas personalizadas para otros sitios, según informan los creadores.

En mayo, el propio Google comenzó a ofrecer búsquedas https a través de la página https:\\www.google.com, que utiliza un concepto similar, pero sólo funciona para las búsquedas a través de ese dominio. El reciente desarrollo, que se basa en el hecho de que muchos sitios ofrecen alguna conectividad SSL, parece haber sido inspirado por la iniciativa de Google.

"Como siempre, incluso si estás en una página https, recuerda que a menos que Firefox muestre una barra de direcciones de color y un icono de candado en la esquina inferior derecha, la página no está completamente cifrada y aún así pueden ser vulnerables a diversas formas de espionaje y la piratería ", advierte EFF.

PLUGIN HTTPS EVERYWHERE

fuente: csospain.es