Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta software. Mostrar todas las entradas
0

El éxito de las plataformas móviles como Android o iPhone no ha pasado desapercibido para los ciberdelincuentes que cada vez con mayor frecuencia desarrollan nuevos ataques específicamente diseñados para vulnerar estos sistemas.

Aunque a día de hoy gran parte de los usuarios smartphones no conciben el peligro al que están expuestos, la adopción de programas de seguridad para móviles es una tendencia al alza que experimentará su despliegue masivo sin mucha dilación.

“El mercado de la seguridad móvil será un día mayor que el de los ordenadores“, vaticina Neil Rimer, cofundador del fondo Index Ventures, “la gente pagará para proteger sus dispositivos, y el mercado no será propiedad de una sola empresa”.
El número de amenazas para Android ha crecido un 400% en un sólo año

El número de ataques dirigidos contra Android ha crecido un 400% en un sólo año

Se calcula que el negocio del software de seguridad para móviles crecerá en un 50% hasta el próximo 2014, hasta alcanzar los 2.000 millones de dólares.

Todos los actores de la industria quieren tener su parte del pastel, tanto las compañías de seguridad tradicionales como McAfee como las operadoras de telefonía que también están empezando a ofrecer protección a sus clientes.

Los ciberdelincuentes utilizan diversos métodos para atacar a los usuarios de smartphones, pero sin duda, el éxito de las aplicaciones móviles supone una puerta a las infecciones ya que en muchas ocasiones los usuarios descargan apps sin comprobar su procedencia y autenticidad, de forma que están introduciendo el malware en su teléfono.

Eso es precisamente lo que ha ocurrido en el Android Market, en el que se retiraron un buen número de apps que habían infectado 250.000 terminales, pero “ha habido casos en todas las plataformas, Symbian de Nokia, iOS de Apple y Android“, según apunta John Hering, fundador de la firma de seguridad Lookout.

fuente: eweekeurope.es

Post to Twitter

0

Se calcula que los ordenadores de todo el mundo acumulan cerca de 32 millones de vulnerabilidades, según una estimación que realiza Kaspersky Lab, quien también cree que parte de su solución es sencilla.

Debido a que no todos los usuarios actualizan su software, los ordenadores de todo el mundo acumulan cerca de 32 millones de vulnerabilidades, según Kaspersky Lab.

“Al no instalar las últimas actualizaciones, los usuarios se están exponiendo a un enorme riesgo. Además, permiten que los cibercriminales lo tengan mucho más fácil para sacar partido de estas vulnerabilidades, asegura Jimmy Fong, director de canal de la compañía rusa en el sudeste asiático.

En su opinión, el no llevar a cabo estas actualizaciones “explica porqué las vulnerabilidades para las que existen parches siguen siendo uno de los principales recursos que se aprovechan para propagar programas maliciosos”.

Kaspersky Lab remarca que los cibercriminales están empezando a ampliar sus ataques de sistemas Windows a otras aplicaciones populares, como Adobe Flash Player y Adobe Reader. “Para evitar esto, está disponible Adobe Updater, que automáticamente descarga e instala los parches para los programas que el virus malware vulnerabilidades gusanosusuario tenga en su ordenador. El problema es que estas actualizaciones son menos efectivas contra el ciber crimen si los usuarios no toman parte activa y no instalan estas actualizaciones”, remarca Fong.

Por eso, Kaspersky Lab hace una serie de recomendaciones para que los usuarios puedan evitar ser infectados por aplicaciones vulnerables. Así, encomienda a los usuarios a consultar de manera regular las actualizaciones disponibles, instalarlas tan pronto como estén éstas disponibles, no hacer clic en enlaces desconocidos o abrir mensajes de correo electrónico de remitentes desconocidos, así como utilizar navegadores con filtros que bloqueen páginas de phishing (como Google Chrome, Mozilla Firefox e Internet Explorer).

fuente: idg.es